![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUqColJRLcl3Ro67DWx_uzo56oSSFR8yhX7P3dFNsIWdS051KrtAgQ8uKgCeVVero2omSYCDlO4GACKCbYC3LVjtN7sYpEdfHdqU0jtwqR_qMTEK9e3XISMHD8XYhqblhFnJd0OOrO1HWc/s400/Num24_facil.jpg)
Buscar...
domingo, 7 de noviembre de 2010
Entrevista 2
Trabajar con alumnos es dificil, más aún cuando se trada de persoans de bajos recursos y aún más cuando se es inspectora, cuyo trabajo es estar pediente de las alumnas, regañarlas y quedar como la mala de la historia, este es el caso de la inspectora Juanita Perez, ella trabaja en el Liceo Polivalente Elvira Brady Maldonado A-128 más conocido como Liceo de Niñas de San Bernardo.
1-¿Alguna vez ha trabajado con alumnos hombres? Si la respuesta es no ¿Te gustaría?
R: No, no he trabajado con alumnos hombres, pero no me gustaría porque hoy en día la adolescencia está muy complicada, atrevida.
2-¿Qué tipo de comportamiento se ve en un establecimiento de puras mujeres, y de bajos recursos?
R: Lesbianismos, agresividad, falta de interés por estudiar, baja asistencia y mucha deserción y la tasa de embarazo es más alta que en otros establecimientos.
3-¿Cree que si hubiera hombres estudiando en el liceo no se apreciaría tanto el lesbianismo?
R: Igual se apreciaría porque hoy en día eso no es un impedimento
4-¿Le gusta su trabajo o preferiría trabajar en otro rubro? ¿Por qué?
R: Sí, me gusta, porque siempre estoy en contacto con la juventud y enseñar es bonito
5-¿Qué es lo que más le gusta de trabajar con niñas? ¿Qué es lo que menos le gusta?
R: Lo que más me gusta es ayudarlas, aconsejarlas, entenderlas, ser amiga de ellas.
Y lo que menos me gusta es que sean atrevidas, irrespetuosas y regañarlas.
6-¿Cuál ha sido la mejor experiencia de trabajar con niñas? ¿Y cual es la peor?
R: La mejor ha sido sentir que al final del año en especial las de 4º medio es el cariño de las niñas hacia mí.
Y la peor experiencia es que el al regañar a una alumna cree que estoy en su contra y no ve que yo lo hago para su bienestar.
7-¿Considera que en el ambiente que trabaja es el mejor? ¿Por qué?
R: No, no es el mejor, por que hay mucha vulnerabilidad y no existen los recursos adecuados para el buen desarrollo educacional de las alumnas.
Entrevista 1
Los jóvenes que egresan de 4º medio tienen por delante otra gran meta que es la Universidad, pero antes de llegar a esta meta hay un obstáculo, la PSU, en esta oportunidad conoceremos a un estudiante que este año egresa del Instituto San Pablo Misionero, Luis Osvaldo Garrido Acuña, un estudiante del 4ºF.
1-. ¿Crees estar preparado psicológicamente para ir a la universidad el próximo año? ¿Por qué?
R: Psicológicamente sí, pues al igual que en el Colegio se necesita trabajo en equipo e individual, donde nuestra paciencia y esfuerzo se ven requeridos constantemente, cosa que a mi me gusta realizar.
2-. ¿Piensas que la preparación que el colegio te ha entregado, será suficiente para poder llevar a cabo tus metas?
R: No, suficiente no, pero sí buena, pues yo pienso y creo que uno nunca deja de aprender y reforzar lo aprendido.
3-. ¿Qué se siente saber que pronto dejarás el colegio para ser universitario?
R: La verdad es que por ahora no mucho en lo emocional, pero sí sé que tengo que empezar a prepararme para un nuevo ciclo en mi vida.
4-. ¿Encuentras que desenvolverte en un nuevo ambiente será difícil?
R: No, el ser humano está hecho para adaptarse, además con una buena administración del tiempo, habrá espacio para todo.
5-. ¿Qué es lo que más extrañarás al momento de dejar el colegio?
R: A mis amigos, especialmente a los que han estado conmigo en todas las circunstancias, no solo compañeros, sino también profesores y otros chicos y chicas del establecimiento.
6-. ¿Sientes que te has esforzado al máximo estos cuatro años, de enseñanza media, o crees que debiste haber aprovechado más el tiempo?
R: Creo que el tiempo lo usé bastante mal en primero medio, pero en un proceso de maduración y de sentarme un rato a pensar, me he dado cuenta que la media es para tener un promedio mínimo 67 usando verdaderamente bien el tiempo y sabiendo ya quienes son tus amigos verdaderos en una sala de clases.
7-. ¿Pensaste alguna vez este momento llegaría tan pronto, y que ya definitivamente está por ocurrir, serás un universitario?
R: Sí, sabía que sería rápido, pero debo reconocer que muchas veces me ví sorprendido por esa velocidad.
8-. ¿Qué es lo primero que se te ocurre al escuchar “Instituto San Pablo Misionero”?
R: El colegio donde actualmente curso el último año de escolaridad, donde he pasado mil y una estupidez y también he aprendido, más de la materia en sí, de las personas y sus cosas...
9-. ¿Cómo piensas aprovechar mejor el tiempo en la universidad?
R: Sin tanto Internet. (Dice entre risas). Y adelantándome a lo que me podría venir, teniendo punto de mira a lo que me espera, y así poder organizar de manera más objetiva y segura el tiempo que necesite.
10-. Tienes un buen rendimiento académico, ¿Crees poder seguir manteniendo tus buenas notas y comportamiento cuando ya entres a la universidad?
R: No sé si un 6.4 será buen rendimiento, pero necesito subirlo, para ser el mejor en lo que me proponga, destacar entre los demás, pero siempre ayudando al que lo necesite.
Reportaje
El matonaje escolar se vive en todos los establecimientos educacionales.
Ningún colegio se ve librado del Bullying.
- ¿Habrá algún recinto educacional donde no este presente el acoso escolar?
Como en muchos recintos educacionales, el ISPM no se ve librado del Bullying, este hecho se ve representado ya en el caso de alumnas de 2º medio quienes deciden retirarse del establecimiento por motivo de hostigamiento por parte de compañeras, durante el 2010.
El Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, este comportamiento se ve de manera más frecuente en niños y niñas entre 12 y 13 años, pero de igual manera no deja de lado a estudiantes mayores.
Este comportamiento se debe a que un estudiante busca satisfacer una necesidad esto lo hace intimidando, amedrentando y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan ya que tienen una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
Las consecuencias del Bullying son incalculables tanto para el agresor como para el agredido, para el agredido se ven consecuencias como baja de autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar; y para el agresor, se pueden apreciar conductas delictiva, la masa silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se sienten afectados, pudiendo provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas. Para el agresor, el Bullying le dificulta la convivencia con los demás niños, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante, no saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones, etc.
El Bullying por lo general se realiza al interior del recinto educacional o en las afueras de este, se puede dar en agresiones grupales contra una sola víctima, dejándola con graves secuelas tanto físicas como psicológicas, es por esto que hoy en día la lucha en contra del Bullying es más exhaustiva que nunca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT2UNRnrI7Ko_ql8t5QBb44bUTXflLEZnhrufgFeDrTaKx0panCRK8U3YZOim1gHYlin7dEOUIx0UMmf8okuHfweidWhaXgCafMLF7H4zulA5L_Cokz-OwQd14n0xEzpuP6mGm55AawisQ/s320/800px-Bullying_Irfe.jpg)
Camila Meyer.
Noticia
Instituto San Pablo Misionero, IºB
“El Cumpleaños del profesor Marcelo Correa”
- El Profesor jefe del IºB celebró su cumpleaños número 35.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHlAKgqdbfMHa33C7NU0mwM0kOKBefhja5xjoSSiR-AbN_Q-0jiyUwDq19t9MUhD2h66br5GW4OFwmimT5C4UjMu6Gn2SObiJXgu8ehaXyYTBOyTRDOklGMAGkMNtJYBaHISVrm5Nv5sui/s320/clip_image002.jpg)
Al comenzar el gran día el curso se puso de acuerdo y nadie saludó al profesor al ingresar a la sala, él comenzó a realizar su clase y en un momento cuando sale del aula la directiva del curso comenzó a encender las 35 velitas de la torta dándole así una gran sorpresa al momento del ingreso del profesor.
Como curso le regalaron unos dulces rellenos y un set de lápices, por cierto hasta ahí llegó la “dieta” del profesor, luego de la celebración la clase continúo y todo volvió a la normalidad.
Opinión
Señor director:
Me dirijo a usted, comunicando mi inquietud acerca de un problema que está perturbando a los cursos del pabellón cercano a inspectoría, que consiste en que al lado de las aulas, hay un alcantarillado, que no permite siquiera abrir la ventana, ya que su olor es tan desagradable que no permite que los alumnos se puedan concentrar como sería lo ideal. Además que es obvio que los alumnos no pueden mantenerse en total concentración durante las horas de clases, este alcantarillado aumenta más este problema.
También ahora que se está acercando el verano, este problema se agudiza más, ya que es necesario abrir las ventanas para capear el calor, además que los alumnos ya no son niños, y se juntan muchos más olores. Por lo que, juntando todos esos fuertes olores, no es agradable estar en estas salas, porque a pesar de que sólo pasan unas horas del día en las salas no es nada agradable estar en un lugar así.
Este tema ha estado presente en varias ocasiones pero nunca se ha llegado a ningún acuerdo.
Constanza Torres L.
Editorial
Los talleres de deportes del ISPM.
Al igual que en la gran mayoría de los colegios de Chile el Instituto San Pablo Misionero no se queda exento de la realización de talleres extra programáticos de deportes. Los cuales actúan de manera muy efectiva en los estudiantes que realizan los talleres ofrecidos por el colegio.
En este establecimiento se ofrecen talleres tales como Atletismo, Taekwondo, Hockey en patines, Baby Fútbol mixto, Voleibol, ente otros. Los cuales han otorgado grandes títulos para el colegio, ayudando al establecimiento a ser uno de los más destacados en ciertas disciplinas deportivas, no dejando de lado que los jóvenes participantes de estos talleres consiguen vivir una vida sana y alejada de sustancias ilícitas ya que eligiendo este camino pueden desempeñar mejor sus disciplinas.
Es por esto que el pensamiento de mucha gente es que una vida con deporte es una vida sana y limpia.
Directoras: Camila Meyer. Mail: horadeclases@gmail.com
Camila Soto. Telefono: (56-2)1234567
Constanza Torres.
Fernanda Zúñiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)